La Copa Honor Presidente Perón fue organizada oficialmente por la AFA. Conformada por Manuel Oliva (presidente) y Luis Guerrero, Atilio Badalini, Antonio Gallo, Mariano Rodríguez, Geadá Montenegro, Juan Leyes, Andrés Barceló, Arturo Barlotti y Ricardo Cullen Funes entre otros integrantes. Colón formó con: Leonardo Díaz, Hugo Ibarra, Luis Medero, Rodríguez Peña y Dante Unali, Adrián Marini, Castagno Suárez, Gordillo y Marcelo Saralegui, y adelante con Esteban Fuertes y Cristian Castillo. Juntos, contrataron a la mayoría de los jugadores: Gambier, González, Uliambre, Unali, Kuzemka. Ese año Colón contaba con un gran equipo, entre ellos estaban Miguel Ángel Gambier, Gabriel González Chaves, Hugo Ibarra, Pedro Uliambre, Adrián Marini, entre otros. Hubo un gran hacedor de aquella gesta: Italo Pedro Giménez. Ese día, Pedro Medina marca el primer gol en la historia, a los 21 minutos del primer tiempo, enfrentando a Chacarita Juniors. En gol boquense lo convirtió Pedro Iarley. También estuvo en los planteles de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Copa Confederaciones 2005 y Copa Mundial de Fútbol de 2006 anotando un gol.
El 18 de junio de 2007, Romero fue convocado por el entrenador de la selección argentina sub-20, Hugo Tocalli, para jugar la Copa Mundial de Fútbol realizada en Canadá. En ese mismo año, el 26 de marzo, Colón derrota al bicampeón Mundial y último Campeón de América, Peñarol de Montevideo por 3 a 2 en el estadio de Colón. Colón conseguía ese 18 de diciembre de 1965 el título de «Campeón del Torneo de Primera B», ascendiendo a Primera División. Y con Nini y con Mario iremos en diciembre. El martes 14 de diciembre de 1965 derrota a Deportivo Español, en cancha de Atlanta por 1 a 0, con gol de Oberti a los 38 minutos del 2.° tiempo. Un resultado similar se vería en Liniers, pero esta vez goleando: un gol de Carignano, otro del «Negro» Martínez, y dos del «Bichi» Fuertes, equipacion futbol argentina sentenciaron un cuatro a uno que ponía al negro en la próxima fase. Cuatro días más tarde, en su cancha, derrota a Nueva Chicago 2 a 1, con goles de Orlando Medina y Oberti. El partido fue una dura derrota para Argentina, que no tuvo reacción ante el juego británico.
Pero en la vuelta, que se jugó en Salta, se terminaría el camino Sabalero luego de perder el partido por 2 a 1, así Colón debió despedirse su tercer participación internacional. El gol del Sabalero lo convirtió César Carignano, definiendo al ángulo del segundo palo. El hincha sabalero jamás olvidara aquella vuelta a primera división. Colón debió enfrentarse en la Primera Fase contra el equipo Universidad Católica de Chile. El 28 de agosto de 1997 fue el debut internacional en Copas para Colón, en el Estadio Nacional de Chile, donde enfrentó a la Universidad de Chile. El jueves 4 de septiembre de 1997 la «U» visitó el Cementerio de los Elefantes. En el club ché fue donde pasó más años y donde más destacó. En el año 2001, Colón terminó en el cuarto puesto con 32 puntos, detrás de Racing Club (42 puntos), River Plate (41 puntos) y Boca Juniors (33 puntos). A la final llegaron los dos equipos santafesinos: Colón, líder del grupo A con 15 puntos y Unión, líder del grupo B con 14 puntos.
El primero, tras revisión de más de tres minutos del VAR, permitió a Messi igualar el marcador después de que Iván Piris rechazara con la mano un remate de Lautaro Martínez. A los 34 minutos en el Santos, Ismael por Zito colocándose Lima como número 5. Dos minutos después Rossi por Almir. En aquel partido el arquero fue «la Polaca» Burtovoy, padre de Pablo Burtovoy, quien sería arquero de Colón en 1994. El gol Santafesino lo hizo Bustamante a los 12 minutos del segundo tiempo. —Lo que pasa es que esa selección era mejor que la del 78, pero no nos concentramos ni la mitad. El único objetivo era ascender, sea como sea. Como lo comentó la Pulga durante la magnífica entrevista que brindó para la cadena Latinoamericana, su sueño de chico era jugar en el estadio al que iba semana tras semana para ver a sus ídolos. Participar en las formaciones fijas o espontáneas en que se disputa la pelota, que se explican más adelante (scrum, line out, ruck y maul).
Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre camiseta seleccion argentina por favor visite nuestro propio sitio.